Software libre:
El software libre es software con autorización para que cualquiera pueda usarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea con o sin modificaciones, gratuitamente o mediante una retribución. En particular, esto significa que el código fuente debe estar disponible. «Si no es fuente, no es software». Ésta es una definición simplificada; ver también la definición completa. Si un programa es libre, puede ser potencialmente incluido en un sistema operativo libre tal como GNU o los sistemas GNU/Linux libres.
Hay muchas maneras diferentes de hacer libre un programa: numerosas cuestiones a decidir que en muchos casos son matices, y que pueden resolverse de varias formas sin que por ello el programa deje de ser libre. Algunas de las posibles variaciones son descritas abajo. Para obtener información sobre licencias de software libre específicas, puede consultar el listado de licencias.
El calificativo «libre» del software libre se refiere a libertad, no a gratuidad. Sin embargo, las compañías de software privativo emplean en ocasiones el término «software libre» para referirse al precio [Nota del traductor: En inglés «software libre», se escribe «free software», el término «free» puede significar «gratis» o «libre»]. A veces utiliza este término al hablar de la copia binaria que se puede adquirir sin cargo; y otras veces se usan para calificar la copia incluida en un ordenador recién adquirido. Esto no tiene nada que ver con lo que queremos dar a entender por software libre en el proyecto GNU.
Debido a esta potencial confusión, cuando una compañía de software dice que su producto es software libre, es conveniente verificar siempre los términos de esa distribución concreta para ver si los usuarios tienen todas las libertades que implica el software libre. Algunas veces es verdadero software libre; y otra veces no lo es.
Muchos idiomas tienen dos palabras diferentes para «free» como libertad y «free» como precio cero. Por ejemplo, el francés dispone de los términos «libre» y «gratuit» [en español sucede exactamente lo mismo con los términos «libre» y «gratuito»]. Esto no ocurre en inglés, en inglés existe la palabra «gratis», que se refiere sin ambigüedad al precio, pero no dispone de un adjetivo común que se refiera sin ambigüedad a la libertad. Por lo tanto, si usted habla otro idioma que no sea el inglés, le sugerimos que traduzca el término «free» de «free software» a su idioma para hacerlo más claro. Vea nuestra lista de traducciones de la expresión «free software» a otros idiomas.
El software libre es con frecuencia más fiable que el software no libre.
Software de código abierto (Open source) Mucha gente utiliza la expresión software de «código abierto» para referirse, más o menos, a la misma categoría a la que pertenece el software libre. Sin embargo, no son exactamente el mismo tipo de software: ellos aceptan algunas licencias que nosotros consideramos demasiado restrictivas, y hay licencias de software libre que ellos no han aceptado. Sin embargo, las diferencias entre lo que abarcan ambas categorías son pocas: casi todo el software libre es de código abierto, y casi todo el software de código abierto es libre. Nosotros preferimos la expresión «software libre» porque se refiere a libertad, algo que la expresión «código abierto» no hace.
Software de dominio público El software de dominio público es software que no está protegido por derechos de autor. Es un caso especial de software libre no protegido con copyleft, lo que significa que algunas copias o versiones modificadas pueden no ser completamente libres. En algunos casos, un programa ejecutable puede ser de dominio público sin que su código fuente esté disponible. Este software no es software libre, porque para que lo sea es preciso que el código fuente sea accesible. Por su parte, la mayoría del software libre no es software de dominio público; está protegido por derechos de autor, y los poseedores de estos han dado permiso legal para que cualquiera lo emplee libremente usando una licencia de software libre.
lunes, 5 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)